¿QUÉ SON LOS OJOS?
La vista te permite descubrir formas, colores, decir cuál es la posición, el tamaño o la distancia a la que está un objeto. Gracias a los ojos puedes ver la televisión, leer o navegar por Internet. Los órganos de la vista son los ojos. Los ojos trabajan junto con tu cerebro para formar las imágenes.
Si te miras al espejo, solo verás una pequeña parte de tus ojos. ¡Los ojos son mucho más grandes! Tu ojo se parece a un globo de color blanco. Este globo se llama globo ocular y está dentro de una especie de cueva formada por huesos que se llama órbita. Los bordes de la órbita protegen al ojo de los golpes. El ojo se sostiene dentro de la órbita gracias a seis músculos que le van a permitir moverse en muchas direcciones. El globo ocular por dentro no está vacío, está lleno de una sustancia transparente parecida a la gelatina, el humor vítreo. El humor vítreo da a tu ojo su forma.
En el centro de tus ojos hay un punto muy oscuro, las pupilas. La pupila es un pequeño agujero que permite que la luz llegue al interior del ojo.
Alrededor de la pupila puedes ver una zona coloreada, el iris. El color de tus ojos se debe al iris. El iris tiene fibras musculares que se estiran o se contraen para abrir o cerrar la pupila. De esta manera, el iris deja entrar más o menos cantidad de luz dentro del ojo.
Detrás de la pupila y del iris existe una lente transparente, como un cristal. Esta lente se llama cristalino. El cristalino sirve para enfocar, es decir dirigir los rayos de la luz, sobre la retina.
Además de estas estructuras que están en la parte anterior del ojo, la cubierta que forma el globo ocular está formada por tres capas. La capa más externa protege y recubre todo el ojo y es una capa fibrosa de color blanco. Esta capa se llama esclerótica. La zona blanca que ves en tu ojo es solo una pequeña parte de la esclerótica. Esta se hace transparente al recubrir la pupila y el iris y entonces recibe el nombre de córnea.
Por debajo de la esclerótica hay una segunda capa que tiene muchos vasos sanguíneos, la coroides, y por dentro de esta una tercera capa, la retina. La retina está formada a su vez por varias capas de células y funciona como una pantalla sobre la que se proyectan las imágenes. Los rayos de luz se concentran sobre todo en la parte central de la retina donde está la zona de visión más nítida. En la retina están los conos y los bastones que son células que captan la luz. La visión de los colores depende de los conos ¿Sabías que en cada ojo hay unos 6 millones de conos y 120 millones de bastones? Los conos y los bastones transforman los rayos de la luz en señales eléctricas. Los conos y los bastones se unen con células nerviosas que van a formar el nervio óptico. Desde la retina de cada ojo sale un nervio óptico, que es el encargado de llevar estas señales a una zona especial de tu cerebro donde se forman las imágenes definitivas.
¿CÓMO ESTÁN PROTEGIDOS TUS OJOS?: Ya hemos dicho que tus ojos están protegidos por los huesos que forman la órbita. Además, la parte de esclerótica que se ve del ojo está protegida por una membrana delgada y transparente, la conjuntiva, que al llegar a la córnea se une a ella. La conjuntiva también recubre y protege la parte interna de los párpados. Alrededor de los ojos existen también otras estructuras que los protegen, las cejas, los párpados y las pestañas.
Hay dos párpados, uno arriba y otro abajo. Los párpados se cierran sobre los ojos como si fueran dos persianas y los protegen de la luz y de todo aquello que como el polvo puede dañarlos. Las pestañas son pelos que están en los bordes de los párpados. Cuando los párpados están abiertos, las pestañas protegen al ojo evitando que entre en él polvo u otras partículas. Las cejas son una zona de pelos que están por encima de los párpados y que evitan que el sudor o el agua de la lluvia entren en los ojos.
¿CÓMO VEMOS?: La luz atraviesa la córnea, la pupila y llega al cristalino. El cristalino es una lente que sirve para enfocar, y por esta razón se aplana o se abomba para captar bien las imágenes. El cristalino proyecta una imagen del objeto que estamos viendo sobre la retina, como si esta fuera una pantalla de cine ¡Pero, la imagen está al revés! Pues sí, la imagen se proyecta sobre la retina invertida, es decir, lo de arriba se ve abajo y lo de abajo arriba. El cerebro será el encargado de darle la vuelta. En la retina esta imagen se convierte en señales eléctricas y a través del nervio óptico estas señales se envían a una zona especial del cerebro.
¿QUÉ SON LAS LÁGRIMAS?: Seguro que alguna vez has llorado y te has fijado en ese líquido un poco salado parecido al agua que llamamos lágrimas. Pero, ¿sabes de dónde proceden? ¿Sabías que a tus ojos llega continuamente una pequeña cantidad de lágrimas?
Fuera del ojo, en la parte externa y superior hay unas glándulas donde se fabrican las lágrimas que se llaman glándulas lagrimales. Cada vez que parpadeas, las lágrimas bañan la parte del ojo que ves (la conjuntiva y la córnea) y salen del ojo por su parte inferior. Si te fijas en el borde de los párpados, en la zona donde estos se unen cerca de la nariz, hay dos puntos, uno arriba y otro abajo. Estos puntos son la entrada a unos conductos. Las lágrimas que han bañado el ojo entran en estos conductos y se recogen en una especie de saco, el saco lagrimal. Desde este saco las lágrimas llegan por otro conducto a la nariz. Las lágrimas humedecen y limpian los ojos y los defienden contra las infecciones de algunos microorganismos.
EL OJO BIZCO Y EL OJO MIOPE: Seguro que alguna vez has visto un niño con un parche en el ojo. El ojo “bizco” se produce cuando uno de los ojos se desvía de su posición normal respecto al otro, es decir, los dos ojos no se coordinan bien y no están alineados. Esto se llama estrabismo; a veces se corrige tapando el ojo sano y otras veces mediante cirugía.
¿Colocas los libros o cuadernos muy cerca para ver mejor las letras? ¿No ves bien la pizarra? ¿Guiñas los ojos para ver mejor? Puede que seas miope. Cuando tienes miopía ves borrosos los objetos que están lejos. La mayoría de los casos de miopía se deben a que el globo ocular es demasiado grande. Al ser más grande, la distancia entre el cristalino y la retina también es mayor, y por esta razón la imagen se enfoca por delante de la retina. Esta es la causa de que la imagen sea borrosa. El ojo, igual que el resto de tu cuerpo, también crece. Al crecer el ojo también puede aumentar la miopía. Alrededor de los 25 años la miopía no suele aumentar más. ¡Gracias a las lentes de contacto, las gafas y a veces la cirugía, los miopes pueden tener una visión normal!
¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS NO PUEDEN VER?: Hay personas que por diferentes causas tienen defectos en los ojos o en el cerebro y no pueden ver. La ceguera puede estar presente desde el nacimiento o aparecer después como consecuencia de una enfermedad o un accidente. Las personas ciegas aprenden a leer con un sistema que se llama Braille. El sistema Braille consiste en una serie de puntos con relieve que forman un alfabeto y que se toca con los dedos. Aunque sin la vista es más complicado y supone un gran esfuerzo, las personas ciegas también estudian y trabajan. Los demás debemos ayudar a hacer su vida más fácil.
¿QUÉ LE OCURRE A MIS OJOS?: Los ojos, igual que el resto de nuestro cuerpo, pueden enfermar. Las enfermedades pueden afectar solo a los ojos o también al mismo tiempo a otras partes del cuerpo.
Las conjuntivitis son bastante frecuentes. La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva del ojo que se debe a una alergia, o a una infección producida por bacterias o virus. El ojo se enrojece, puede escocer o tener legañas y la luz puede ser muy molesta.
¿Has oído hablar a tus abuelos de las cataratas? Con el tiempo, el cristalino deja de ser transparente y no deja pasar bien la luz para formar las imágenes. A la gente muy mayor se la opera de cataratas, el cristalino se cambia por una lente artificial y la persona recupera la visión
¿CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTROS OJOS?: Cuidar tus ojos es muy importante. Los ojos deben estar limpios, ¡no debes frotarlos con las manos sucias! Si un ojo está lleno de legañas puede tener una infección y esta se puede pasar al otro ojo con mucha facilidad. En estos casos debes evitar secarte los dos ojos con la misma toalla o tocar el ojo sano después de tocar el enfermo.
Cuando lees o estudias es muy importante que la luz sea adecuada y que esté situada de manera que las sombras no te molesten. ¡Tus ojos también necesitan descansar! No olvides que no debes pasar demasiado tiempo delante del ordenador o de la televisión.
Si usas lentillas (lentes de contacto) debes ser muy cuidadoso con la higiene y seguir las recomendaciones que te han dado para limpiarlas y manipularlas ¡Son tus ojos los que van a sufrir tus olvidos! El uso descuidado de las lentes de contacto puede dañar tus ojos.
Los ojos se deben proteger con gafas de los rayos del Sol o cuando se realiza un trabajo que puede ser peligroso para ellos.
También es recomendable que visites de vez en cuando al médico que se ocupa de cuidar tus ojos, el oftalmólogo. Él examinará tu visión y podrá decirte si necesitas gafas o no.

No hay comentarios:
Publicar un comentario