martes, 9 de agosto de 2011

ORIGEN E HISTORIA EVOLUTIVA DE LA VIDA

Según hipótesis la vida se desarrolló a partir de materia inanimada (evolución química: En donde se cumplieron ciertos requerimientos como la ausencia de oxígeno libre, energía, químicos y tiempo), en donde se formaron pequeñas moléculas orgánicas de modo espontaneo que se acumularon con el tiempo, después en estas moléculas, se ensamblaron grandes macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos) y sus descendientes, llegaron a ser las primeras células verdaderas que después de miles de millones de años, produjeron rica biodiversidad, que caracteriza a nuestro planeta en la actualidad.

La tierra apareció hace 4600 millones de años aproximadamente, en un comienzo, estaba formada por dióxido de carbono, vapor de agua, monóxido de carbono y poco o nada de oxígeno, amoniaco, sulfuro de hidrógeno y metano.

Se dice que el RNA, dio paso a la formación de DNA y proteínas, asumiendo las moléculas de este su función actual como intermediarias en la transferencia de información genética.


Las primeras células pudieron ser anaerobias y heterótrofas, es decir, obtenían del medio las moléculas orgánicas: azúcares, nucleótidos, aminoácidos, que requerían en lugar de sintetizarlas. Es probable que los primeros autótrofos, es decir, organismos que producen su propio alimento a partir de materias primas simples, fotosintéticos; utilizaran la energía de la luz del sol para romper partículas ricas en hidrógeno; las cianobacterias, fueron los primeros autótrofos en descomponer moléculas de agua, que liberarían posteriormente oxigeno que luego se acumularía en los océanos y en la atmosfera.

En este proceso, murieron muchos organismos anaerobios y muchos otros se adaptaron a estas nuevas condiciones atmosféricas, por su parte los organismos aerobios, desarrollaron una vía respiratoria que utilizaba el oxígeno para extraer más energía del alimento y convertirla en ATP, esta respiración aerobia se incorporó al proceso anaerobio ya existente de la glucolisis.

En la atmósfera, el oxígeno reacciona para formar ozono.

La tierra tuvo una serie de cambios que van desde sus comienzos hasta la actualidad:

·             Tiempo precámbrico (desde los inicios de la tierra hasta hace 570 millones de años): Se sabe poco, pero hay indicios de gran actividad volcánica y levantamientos montañosos,  después de este tiempo la tierra se subdivide en eras, estas a su vez en períodos, compuestos también por épocas. 

·             Era paleozoica (duró 322 millones de años):
o    Cámbrico: Rocas ricas en fósiles, los continentes se inundaron.
o    Ordovícico: Gran parte de lo que hoy es suelo firme, estaba cubierto por mares.
o    Silúrico: Presencia de plantas y animales que respiraban aire.
o    Devónico: Había gran variedad de peces.
o    Carbonífero: Grandes bosques pantanosos.
o    Pérmico: Grandes cambios en clima y topografía.  


     Era mesozoica (duró 183 millones de años): Famosa por ser la era en donde vvieron los dinosaurios y una gran variedad de reptiles, se dividió en triásico, jurásico y cretácico. Las tortugas son una de las líneas reptilianas más productivas y sus descendientes junto con los de las serpientes y lagartos no han tenido cambios notorios en la actualidad.

            Era cenozoica (desde hace 65 millones  de años hasta la actualidad):Aparición de mamíferos de gran tamaño, aves, insectos y plantas con flores de gran variedad y número de especies, bosques densos y presencia de glaciaciones.


EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES


           


9 comentarios:

  1. Muy interesante ver cómo ha sido el proceso evolutivo de la tierra y hasta le llego a encontrar sentido, pero algo que no me parece posible es el caldo primordial (comúnmente conocido así), puesto que viendo lo maravillosa que es la célula no estoy a favor de esta teoría, donde se dice que se juntaron las moleculas por fuerzas de atracción y llego el RNA (después DNA) y asi como por magia se formó la primera de estas.

    ResponderEliminar
  2. Un tema bastante bien sintetizado.
    La palabra "magia" no parece nunca caber en cuestiones científicas de cualesquier tipo.
    A lo que se apunta, más ciertamente, es a que como desconocemos el origen y procesos diferentes que fueron requeridos para que una cosa existiera y pasara a transformarse en otra, vemos unos huecos que, a primera vista, son dañinos al entendimiento porque son tomados, precisamente, como expresiones de "por arte de magia"; pero en realidad, es solo una expresión para encubrir la enorme ignorancia que abarca millones de años de acciones evolutivas.

    ResponderEliminar
  3. que publicaciones tan interesantes sobre este tema que aun sigue siendo tema de discusion en particular en el caso de los virus, super bueno te felicito; y ademas estuvo muy bien sintetizado si hablamos de lo extenso que es este tema.

    ResponderEliminar
  4. la historia de la humanidad es un misterios que queremos averiguar pero debemos llenarnos de paciencia hay tantas historias increíbles como la religión o el cargo primordial pero solo queda esperar a una respuesta mas clara y coherente.

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno tu aporte, nos ayudara a entender mas facil toda la parte evolutiva que a veces se torna tan dificil. Me ayudo mucho para estudiar para el parcial de biomedicas... La evolucion es algo que siempre tendra margen de error, siempre alguien la refutara y siempre alguien saldra con una historia cientificamente sustentable.

    ResponderEliminar
  6. ... Un resumen que me sirvió para estudiar demasiado!*... ojala también les haya servido a ustedes...

    ResponderEliminar
  7. Es una buena sintesis del origen de la vida, nos permite leer de manera resumida como se originó la vida y su proceso evolutivo. describe detalladamente las caracteristicas de cada una de las eras, todo esto hace de este documento una gran ayuda de estudio.

    ResponderEliminar
  8. Este resumen esta muy bien elaborado, esta organizado y concreta; nos podra servir de repaso por que estan explicadas de manera muy practicas las eras, sus peridodos y epocas.

    ResponderEliminar
  9. Muy buen generalización de lo ya visto hasta ahora, nos permite afianzar muchos conocimientos que no estaban tan firmes, pero igual sigo sin apoyar esta teoría, no creo que sea posible unir dos sustancias muertas y hacerlas reaccionar para que surja la vida.

    ResponderEliminar